Todo un éxito fue el Women Economic Forum Argentina que se llevó cabo entre el 17 y 19 de octubre en el Palacio San Martín, en Buenos Aires, donde estuvieron presente más de 500 mujeres líderes de 20 países del mundo y más de 40 empresas y organizaciones líderes argentinas e internacionales, las que debatieron en torno liderazgo femenino, el rol de las mujeres en la economía, la reactivación económica post pandemia y el rol de la mujer en la misma junto a un análisis de la igualdad, la diversidad y la inclusión en tiempos de post pandemia, entre otro temas.
En el encuentro estuvo presente una numerosa delegación nacional integrada por 40 mujeres líderes y profesionales, en la que destacó la importante delegación de Comunidad Mujeres Emprendedoras encabezada por Johanna Reyes, Directora Ejecutiva de Mem; María José Pavez, Directora RRPP; Marcia Acevedo, Directora de Vinculación del Medio; y Viviana Parada, Directora de Experiencia de Socias. Del mismo modo, otras destacadas representantes nacionales que dijeron presente en la actividad al otro lado de la cordillera fueron la presidenta de Woman Economic Forum Chile, Nicole Verdugo; la abogada y presentadora de televisión, Carmen Gloria Arroyo; y la ex diputada RN, Marcela Sabat; entre otras.
El Women Economic Forum se celebra anualmente en New Delhi en India y es el único foro enfocado en la economía de la mujer. Actualmente cuenta con más de 500 capítulos regionales y en esta recién pasada edición contó con la presencia mujeres de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana, México, Estados Unidos, España, Italia, Gran Bretaña, Turquía, India y Chipre, las que compartieron experiencias, historias e iniciativas con el objetivo de lograr poner en acción marchas que promuevan el progreso económico de la mujer en el mundo.
?Participar de este Women Economic Forum en Buenos Aires con nuestra comunidad y otras importantes mujeres profesionales chilenas fue una experiencia maravillosa y muy enriquecedora, ya que pudimos compartir experiencias, conocimientos y conocer otras realidades femeninas, tanto de Argentina como en otros países. Estos encuentros, al igual que tuvimos en Chile en marzo de este año, se agradecen mucho porque son internacionales y están enfocadas en el desarrollo de la mujer y su inclusión en la economía, donde el desafío es poner la perspectiva de género en las políticas públicas y en las políticas empresariales?, dijo Johanna Reyes, Directora Ejecutiva de Mem.
Por su parte, Carmen Gloria Arroyo señaló que ?lo pasamos muy bien, compartimos nuestras experiencias y conocimos las vivencias de otras mujeres de diferentes países, lo que es muy enriquecedor. Estuvo muy interesante, fue muy enriquecedor escuchar a las fiscales de Argentina, tenemos diferencias en la legislación pero tienen avances importantes en el área de delitos cibernética, que son muy interesantes para reclamarlos en Chile?.
En tanto, Tania Caroca, de Mujeres Non Stop, sostuvo que ?lo hemos pasado muy bien y ha sido muy interesante. Como yo soy Coach y trabajo con la perspectiva de género, todas las charlas que han tenido que ver con temáticas puntuales como la violencia de género, violencia económica y cómo es su impacto en la vida de las mujeres, me pareció sumamente interesante. Argentina tiene además un montón de hitos en cuanto a materia legal y estrategias a nivel gubernamental para tener políticas públicas y proteger a las mujeres y sus derechos, están super avanzados en eso. Fue muy interesante en general el Women Economic Forum, ya que la verdadera libertad está cuando tenemos esa autonomía económica que nos libera de estar bajo cualquier tipo de violencia, ya sea económica, física, etc. y nos permita sustentarnos nosotras mismas y tomar y ser dueñas de nuestras propias decisiones?.