builderall


?


Lo primero que debes saber es que formalizar tu empresa significa dar un importante paso en términos legales y de crecimiento. Generalmente, las personas que emprenden lo hacen para generar dinero extra pero no piensan que su producto o servicio puede tener una gran demanda, lo que trae consigo un desarrollo inesperado que no saben cómo enfrentar, por lo que muchas prefieran quedarse tal como están.


No obstante, no formalizarse al momento de estar creciendo puede ser un error fatal, ya que si no lo haces cuando puedes y necesitas hacerlo, nadie te asegura que mantendrás el buen ritmo de ventas que tienes en la actualidad y, como el mercado es inestable, es posible que con paso del tiempo tus ingresos empiecen a decaer y la posibilidad de constituir legalmente tu emprendimiento se vuelva más difícil. Es por eso que, siempre que puedas constituir tu empresa, debes hacerlo para tener un plan comercial exitoso a largo plazo.


Respecto a los beneficios que aporta formalizar un emprendimiento, éstos son variados y uno de los principales es que te ayuda a evitar problemas legales. Es verdad que en ocasiones es más fácil y cómodo operar sin formalidades, pero esta situación no te entregará garantías a ti, a tus colaboradores ni a tus clientes ante posibles inconvenientes, y además podrías ser multada por el Servicio de Impuestos Internos, ya que al no emitir facturas tus servicios estás evadiendo impuestos. Cuando formalices tu emprendimiento, estarás en regla con todo lo legal y podrás trabajar y ganar dinero con tranquilidad.


Por otro lado, formalizar te permitirá mejorar el alcance de tu negocio, ya que no serás solo tu quien se encargue de todo y podrás tercerizar algunas áreas contratando personas o proveedores, lo que te permitirá generar más ventas y ganar más dinero al poder aprovechar al máximo la alta demanda de tus productos o servicios. Del mismo modo, te permitirá aumentar tus ventas. Es cierto que formalizando tu negocio tendrás nuevas y más obligaciones, pero debes pensar que siempre serán una inversión, pues esto te permitirá generar valor y aumentar tus ingresos. Dicho de otra manera, al trabajar en mayor cantidad, vas a poder atender a más clientes y, en consiguiente, ver cómo tus números crecen. También te puede facilitar la escalabilidad de tu emprendimiento, la posibilidad de expandirte, contratar a más colaboradores, abrir nuevas sucursales, franquicias e incluso expandirte a nuevos países, todo depende de ti ya que no tenemos límites.  


A mismo tiempo, emitir facturas le dará un aspecto de seriedad y prestigio a tu empresa, ya que si un cliente te solicita una factura por tus productos o servicios, podría ser mal visto que no tengas la posibilidad de hacerlo, lo que también podría significar desaprovechar oportunidades de negocios y nuevos clientes.


Pero, ¿es muy caro formalizar tu empresa? La verdad es que no, puesto que hoy en día muchos de los trámites que debes hacer son completamente gratis o a bajo costo, ya que el Estado está interesado en que las personas logren formalizar sus emprendimientos y puedan pagar impuestos por sus operaciones. En Chile podrás constituir una empresa Sociedad sea por Acción, Anónima, Limitada, EIRL por nombrar algunas. https://www.registrodeempresasysociedades.cl/ .


Además de obtener Rut de empresa el mismo día, en algunas ocasiones dependiendo de tu historial bancario, puedes abrir cuenta corriente de inmediato a nombre de tu empresa; comprar certificado digital en esta misma web. Es importante que, antes de formalizar tu empresa, (revisa en Inapi) debes revisar y/o aclarar varios puntos, entre ellos: a) Que el nombre / razón social esté disponible para su registro. Para ello, te sugiero revisar los dominios en .COM y .CL ; b) Chequea y aclara quién o quienes serán tus eventuales socios (boletín comercial), ya que si tienen problemas financieros, afectará a la empresa al momento de solicitar un crédito o simplemente una cuenta corriente. c) Tema de la administración, si firmarán indistintamente y/o conjuntamente d) Giro del negocio sea presente y/o futuros. A este respecto muchos establecen un giro y al momento de crecer (ampliar giro) tendrás que modificar tu escritura y e) Dirección comercial.


Otro grave error es que se quedan con la dirección de la casa para ahorrarse en arriendo de un local u oficina (no podrás obtener patente, y te recuerdo que el hogar es habitacional, no comercial y todas las empresas deben obtener patente al momento de formalizar). Para esto, hay un servicio que funciona hace más de 17 años en el mercado a un precio accesible www.virtualpyme.cl , que es una Oficina Virtual, un lugar físico con secretaria, sala de reunión, oficinas, recepción de correspondencia y la mejor imagen corporativa para tu negocio, donde además, podrás obtener patente comercial para tu negocio sin problema.


En consecuencia, formalizar tu emprendimiento es la mejor decisión que puedes tomar si te va bien en las ventas y quieres seguir creciendo. Es cierto que deberás aprender nuevos conceptos de contabilidad, de impuestos o jurídicos, además de nuevas responsabilidades, pero los resultados y beneficios se harán evidentes rápidamente.