Luego del xito de las ediciones de 2020 y 2022, que convocaron a ms de 500 mujeres de todo el mundo, este 9 y 10 de octubre se desarroll en el Hotel Hilton de Buenos Aires la tercera edicin del Women Economic Forum Argentina 2023, encuentro que cont con ms de 20 paneles, entrevistas y charlas de ms de 90 speakers enfocadas en temticas econmicas y empresariales con perspectiva de gnero, y que cont con una importante delegacin chilena de Comunidad Mujeres Emprendedoras encabezada por Johanna Reyes, Directora Ejecutiva de Mem.
Esta tercera cita del foro en Argentina, en la que tambin estuvieron presentes Eva Rencoret, Directora Colaborativa de Mem; Sandra Cabezas, Directora Colaborativa de Innovacin de Mem; la socia de Mem Valeria Castillo; y la delegacin de WEF Chile con su presidenta Nicole Verdugo junto a su comitiva; incluy ejes de Inteligencia Artificial, salud mental en el trabajo, ftbol femenino, turismo, economa y el metaverso; todos enfocados en el rol de liderazgo de la mujer, ocasin en que las participantes compartieron sus experiencias, historias e iniciativas con el objetivo de lograr poner en accin marchas que promuevan el progreso econmico de la mujer en el mundo.
Para Johanna Reyes, participar en este WEF Argentina 2023 ?fue gran experiencia y estamos muy contentas por asistir por segundo ao consecutivo con parte de nuestra comunidad, ya que los temas y materias que se abordaron y debatieron estuvieron enfocados 100% en el desarrollo de la mujer, su inclusin en la economa mundial y sus desafos globales. Al igual que ac en Argentina, en Chile debemos seguir trabajando y avanzar en poner la perspectiva de gnero en las polticas pblicas y en las polticas empresariales, y continuar posicionando en la discusin de cmo incorporar ms mujeres en la economa".
"A este encuentro concurrieron mujeres provenientes de Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Suiza, lo que represent una ocasin nica para que las asistentes pudieran establecer vnculos con sus pares de otros pases, y como emprendedoras, parte de nuestro trabajo es buscar diversas oportunidades que se encuentran en el mercado por medio de la creacin de lazos comerciales con emprendedoras de distintos pases. Y nosotras las mujeres somos muy talentosas y podemos desempearnos en distintos rubros, una porque siempre seremos un aporte significativo a las organizaciones y otra porque detrs de cada mujer existe una familia por sacar adelante?, destac Johanna Reyes, quien tambin expuso como panelista en conversatorio sobre Pitch de Empresarias.
En tanto, por su parte, Lina Anllo, directora general de la WEF Argentina sostuvo que "ha sido un ao con graves dificultades en Argentina, econmicas y sociales, y las agendas de las mujeres suelen correrse porque hay que resolver problemas urgentes que tienen que ver con la economa. Y yo creo que es al revs: es cuando ms hay que profundizar la agenda, cuando ms hay que traerlas a estos foros y a las mesas de decisin. Por eso hicimos una agenda tan completa y tan variada. Es por eso que buscamos que el WEF se instale como un espacio donde las mujeres, y tambin las diversidades, encuentren no solo un da de dilogo, de debate, de capacitacin, sino tambin un lugar para hacer negocios entre nosotras. Es un tema pendiente en las mujeres, nos cuesta participar en esas mesas de negocios y de las mesas de decisin en las organizaciones?.
Adems de participar en el WEF Argentina, la delegacin chilena fue invitada a un desayuno en la Embajada de Chile organizado en conjunto con Prochile, instancia que reuni a empresarias de ambas nacionalidades, lideresas del Foro Argentino de Mujeres Ejecutivas (Fame) y de Voces Vitales, organizacin internacional que trabaja con mujeres lderes en las reas de empoderamiento econmico, participacin poltica y derechos humanos.