Durante tres días, emprendedores y emprendedoras de todo el país podrán participar de un evento gratuito, cuyo fin es entregar nuevos conocimientos y reunir mentores nacionales (entre las que se encuentra la Directora Ejecutiva de Comunidad Mujeres Emprendedoras, Johanna Reyes) y extranjeros que puedan dar a conocer sus experiencias y aprendizajes a quienes se inician en el camino del emprendimiento. Además, se realizarán talleres y reuniones de negocios entre quienes se inscriban, y organismos públicos y privados.
Rodrigo Vergara, director ejecutivo de la MacroFacultad en la Universidad de Talca y coordinador general del proyecto, explica que ?esta es una iniciativa que busca contribuir hacia una cultura emprendedora a toda escala y se está organizando desde las universidades estatales más importantes del país. Quienes asistan podrán visualizar experiencias nacionales e internacionales de casos de éxito de otros emprendedores, como es el caso de NotCo y la líder del proyecto S!E, Barbarita Lara?.
El evento, que se denomina ?Encuentro nacional virtual, apoyando a emprendedor@s?, es respaldado por CORFO y se desarrollará como congreso virtual los días 28, 29 y 30 de junio, con actividades como charlas, conferencias, talleres de trabajo, speed mentoring y rondas de networking, en donde los participantes podrán ampliar su red de contacto con empresas e instituciones públicas y privadas.
FORMACIÓN EMPRENDEDORA
Quienes se inscriban podrán adquirir conocimiento en temáticas como modelos y procesos de innovación abierta, espacios para la creatividad y mucho más, guiados por mentores con reconocida experiencia.
Sebastián Vargas, Gestor de Proyectos de la MacroFacultad-UFRO, señala que ?este evento contempla bloques de speed mentoring, que es una metodología formativa y de intercambio de ideas. Se están coordinando bloques de 45 minutos, donde el mentor, adscrito a una de nuestras entidades socias, se reunirá con un grupo de 10 participantes para vincularse y atender consultas en temáticas como e-commerce, alternativas de financiamiento, comercialización, marketing, entre otros. Dada la masividad del evento, tendremos mentores en paralelo, de manera online, para así responder, de manera adecuada, a las diferentes necesidades de los participantes?.
La iniciativa, financiada por el Programa Viraliza de CORFO, es organizada por las Facultades de Ingeniería de las universidades de Talca, del Bío-Bío y de La Frontera. Quienes deseen participar, deben inscribirse y reservar cupos en las actividades que sean de su interés en el sitio web www.hubemprendimiento.cl.